En mi amplia trayectoria como abogado de
divorcios en Vitoria, he tenido la fortuna de ayudar a todos mis clientes
de una manera profesional, ofreciéndoles un servicio completamente eficaz y el
asesoramiento más completo y personalizado. Por eso, me gustaría aprovechar el
siguiente artículo para explicarte un poco más profundamente en qué consiste la
separación de hecho.
Lo primero que has de saber es que una separación
implica que los cónyuges deciden poner fin a su convivencia, pero que, en
ningún caso, esto supondrán el fin del vínculo matrimonial que les une, cosa
que solamente ocurrirá con el fallecimiento, declaración de fallecimiento o
divorcio.
Gracias a mi experiencia como abogado de
divorcios en Vitoria, puedo confirmarte que, a la hora de poner fin a la
convivencia, existen dos fórmulas: la separación de hecho y la vía judicial.
Hoy nos encargaremos de esta primera opción.
La separación de hecho se produce cuando existen un
acuerdo entre ambos miembros de pareja, o cuando toma la decisión uno de ellos,
abandonando el domicilio familiar por iniciativa propia.
El principal inconveniente de la separación de hecho
es que, como norma general, no se suele liquidar el régimen económico. Esto
implica que, por ejemplo, las deudas contraídas por uno de los cónyuges
afectarán a los bienes gananciales de ambos.
Otro posible problema de la separación de hecho es
que el cónyuge que abandone el domicilio familiar podría llegar a incurrir en
un delito de abandono de familia. Por todo esto, lo más aconsejable será
iniciar un procedimiento judicial de mutuo acuerdo.
En el bufete de Alejandro Toribio te atenderé
de una manera profesional, asesorándote eficazmente en todo lo que necesites y
brindándote un consejo totalmente personalizado.
¿Qué es una separación de hecho?

04/02/20154 de Febrero de 2015
Solicitar más información